¿Conoces el entrenamiento por vatios? ¿Escuchaste hablar del entrenamiento con un potenciómetro? Si no tienes idea de qué es esto, o quieres conocer las ventajas que te ofrece el potenciómetro Garmin, continúa leyendo este artículo. Aquí te explicaremos en detalle sus particularidades y los beneficios que obtendrás al aplicarlo a tus salidas en la bicicleta.
✔️ Compatibilidad con Garmin
En el diseño y la implementación de tecnología GPS, Garmin ha sabido labrarse un nombre sinónimo de calidad y vanguardia. Siendo una empresa con unos cuantos años en el mercado, ha desarrollado muchos equipos de medición para deportistas que complementan sus dispositivos GPS. Por eso, el potenciómetro Garmin tiene garantía de buen funcionamiento y fidelidad.
Sin embargo, no es el único compatible con los dispositivos GPS de Garmin. Existen varias marcas que tienen la misma tecnología de conexión, por lo que el resultado no varía. Son una opción más accesible, pero sin tener que resignar calidad o fidelidad en los datos vertidos.
En definitiva, el potenciómetro Garmin no es el único que puede conectarse con los GPS de Garmin, sino que existe un universo de dispositivos no oficiales que cumplen la misma función sin inconvenientes.
📊 Utilidad de un potenciómetro en el ciclismo
Cuando hablamos de potenciómetro, nos estamos refiriendo al dispositivo que se utiliza para medir y cuantificar los resultados que se van obteniendo durante el entrenamiento.
Si hemos decidido tomarnos el ciclismo como un deporte, y no como un hobby o pasatiempo, debemos proveernos del equipo necesario para poder entrenar con seriedad. Si no podemos cuantificar el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos, no podemos afirmar que estamos progresando en nuestro estado físico y tampoco saber si nos hemos estancado.
Por esto, el potenciómetro es un aliado a la hora de planificar nuestro entrenamiento. Con él podremos conocer cuánta fuerza empleamos, la cadencia del pedaleo, la potencia y la resistencia.
Todos los resultados pasan del potenciómetro hacia un teléfono inteligente o un dispositivo GPS. Esto es posible porque se comparte un protocolo de transmisión de información llamado ANT+. Todos los aparatos que utilicen este protocolo son compatibles y pueden compartir información.
La finalidad es que mientras estás practicando ciclismo, tengas a la vista los datos de cómo es tu desempeño. Así, a medida que vayas avanzando, irás notando la diferencia en tu estado físico y en tu potencia sobre la bicicleta.
El resultado de la medición de las variables se expresa en vatios. Los vatios son el producto de la velocidad y la fuerza que fueron medidas por el potenciómetro. Es un número objetivo, mucho más que las pulsaciones. Los vatios no mienten a la hora de mostrarnos qué esfuerzo hemos hecho sobre la bicicleta y qué rendimiento obtuvimos de él.
Con un potenciómetro, nos será más fácil delimitar las zonas de entrenamiento. Una zona de entrenamiento es una media de esfuerzo que se mantiene para lograr determinado resultado. Hay zonas de recuperación y otras de máximo esfuerzo. En un entrenamiento planificado, se pasará por distintas zonas de acuerdo a la finalidad. No es lo mismo el entrenamiento para una competencia que el que está destinado a mejorar la resistencia.
💪 Entrenamiento de ciclismo con potenciómetro
Si utilizamos correctamente el dato de los vatios obtenidos durante una travesía, será de mucha utilidad para nuestro entrenamiento. Nos ayudan a comprender objetivamente cómo transferimos nuestra energía a la bicicleta.
Obviamente, habrá muchos factores que determinen nuestro rendimiento de distinta forma. Tenemos que tener en cuenta el descanso que tuvimos, cómo comimos, y los niveles de estrés con los que nos subamos a la bicicleta.
Pero lo bueno es que siempre podremos apoyarnos en los vatios para reconocer si estamos mejorando o no. De acuerdo a los números obtenidos, sabremos si nuestro adelanto es progresivo, o tiene altibajos. Demostrando esto que nos falta una mayor planificación para nuestras salidas.
Entrenamiento series ciclismo
El entrenamiento de series es muy útil a la hora de mejorar ciertos aspectos como el estado físico, la potencia y la resistencia.
El principio es simple: se trata de intercalar períodos de máximo esfuerzo, o muy exigentes, que sean logrados yendo de menor a mayor en determinado período de tiempo. Y esto, haciendo entremedio otros períodos de recuperación y descanso.
¿Cómo medimos que realmente estamos haciendo un esfuerzo exigente para nuestro estado físico? Aquí entra en juego el potenciómetro. El resultado expresado en vatios es más preciso que si nos fijamos en nuestro rendimiento aeróbico, por ejemplo. Porque este no tiene en cuenta la fuerza que pudimos imprimir en los pedales, es decir, la potencia.
Con las series mejoraremos mucho la resistencia ante situaciones de esfuerzo máximo, y también la velocidad y duración que podamos mantener en un nivel de exigencia alto.
Vocabulario (palabras) usadas para medir la potencia
Cuando queremos referirnos a la media sostenida durante una hora, llamamos a ésta potencia umbral. Es decir, el promedio de potencia que hemos desarrollado durante una hora.
Si hablamos de potencia instantánea, es la potencia desarrollada en un instante preciso.
La potencia máxima es el límite de potencia que puedes alcanzar en un instante específico. Es lo máximo que puedes dar de potencia.
La potencia media es un promedio de la potencia que desarrollas en un lapso de tiempo, que pueden ser horas o minutos. Todo depende de qué desees medir.
Peso-potencia es cuando mides la potencia que puedes alcanzar y la divides por tu peso. El resultado es tu peso-potencia.
🔍 Tipos de potenciómetro de bicicleta
Existen varios lugares donde pueden ir ubicados los potenciómetros. Todo depende del modelo que hemos elegido
Potenciómetro Pedalier
Algunos potenciómetros vienen adaptados para ser ubicados en el eje del pedalier. Tiene que ser específico para ese lugar, porque no todos pueden fijarse en esta ubicación.
Potenciómetro Pedales
Estos dispositivos te permiten realizar la medición de cada pierna por separado. También puedes saber con qué ritmo estás pedaleando, es decir, la cadencia de pedaleo. Tienen una instalación muy simple, por lo que puedes cambiarlo de lugar fácilmente de acuerdo a tu necesidad.
Potenciómetro de Biela
No es posible utilizarlo en todas las bicicletas, debido al lugar donde debe instalarse. Pero tiene la ventaja que permite la medición de ambas piernas si se utiliza una biela bilateral. Además, provee datos más fiables, por lo que se vuelve una buena opción.