Saltar al contenido
ciclismodemontaña.com

Alforjas para bicicleta

Sea que te guste el ciclismo de ruta, montaña o urbano, no querrás llevar una mochila lastimándote los hombros durante todo el camino. Por ello, hoy te quiero mostrar las mejores alforjas para bicicleta que finalmente te brinden la libertad que necesitas.

Hay alforjas para todas las necesidades. Las hay para viajar, ir de compras o ir a trabajar. Por tanto, decantarse por una u otra no es tan sencillo que digamos y todo dependerá del uso principal que quieras darle.

Comparativa mejores alforjas para bicicleta

Para ayudarte a elegir la alforja ideal, en esta comparativa analizaré las mejores bolsas para bicicleta. Al final podrás tomar una decisión basada en fundamentos y gustos propios.

Alforja Impermeables:

Gracias a sus 30L de capacidad, la alforja Docooler es perfecta para uso urbano y viajes de un par de días. Goza de un diseño elegante, impermeable y resistente al roce y arañazos gracias a su composición de poliéster 900 x 600D.

La alforja está conformada por dos bolsas laterales y una bolsa superior desmontable que te puedes llevar al hombro. Además, gracias a sus numerosos bolsillos, son fantásticas para los más ordenados y que tienen la necesidad de compartimentar sus pertenencias.

Outlife 3 en 1 Bolsa de Bicicleta:

Al igual que la anterior, la alforja Outlife 3 en 1 cuenta con dos bolsas a los costados y una superior desmontable (con muchos bolsillos en cada una). Tiene un diseño bastante estético e impermeable ante lluvias no tan fuertes.

Por otro lado, esta alforja tiene una capacidad de 37L, lo que la hace ideal para viajes más largos. Y si lo que quieres es ir de compras, también sirve.

M-Wave Traveller – Alforjas para portaequipajes:

Las alforjas M-Wave Traveller son más que ideales para viajes largos gracias a sus 62L de capacidad total. Cuenta con dos bolsas laterales y una bolsa superior desmontable que puedes utilizar como bandolera, mochila o maletín. Lo que también la hace perfecta para estudiantes o personas que necesiten cargar sus pertenencias durante el día. Además, están hechas de nylon D600, material muy resistente a roturas y arañazos.

Ortlieb Back-Roller – Bolsas para parte trasera de bicicleta:

La alforja Orlieb Back-Roller está compuesta por dos bolsas laterales de 20L que van en el rack trasero, lo que da una capacidad total de 40L. No solo destaca por su diseño estético y la calidad de sus materiales, sino por su total impermeabilidad.

Es una de las mejores alforjas para bicicleta porque garantiza que tus pertenencias estarán secas y seguras. Si bien no cuenta con más compartimientos ni bolsillos, tienes suficiente espacio para almacenar el equipo necesario para un viaje largo. Otro punto a favor, es que cada bolsa posee un parche reflector en sus costados, ideal para pedalear por las noches.

Guía para comprar la alforja para bicicleta ideal para ti

¿Qué tipo de bicicleta tienes?

Como ya sabes, el tipo de alforja que necesitas dependerá del tipo de bicicleta y la forma en que la uses. Ten en cuenta que ninguna alforja debe interferir con tu pedaleo, ralentizarte o hacerte sentir incómodo.

Si te inclinas por el ciclismo de competición, probablemente no necesites más que una pequeña alforja para las herramientas básicas. Ahora, si lo que tienes es una bicicleta simple que utilizas para el transporte urbano, tal vez quieras una alforja de tamaño medio en la que puedas guardar el ordenador y luego convertir en mochila.

Luego, está el ciclismo de montaña. Para estos casos es ideal una alforja resistente al roce y a los arañazos si no quieres dejar el equipaje en el suelo. Y si lo tuyo son los viajes largos, probablemente prefieras una alforja con el espacio y la impermeabilidad que las condiciones ameriten.

¿Qué capacidad necesitas?

Otro de los elementos cruciales al momento de elegir la mejor alforja para bicicleta es la capacidad, o volumen, que necesitas. Por lo general, en una alforja pequeña y ligera cabe una cámara de aire, dos botellas de agua y un inflador, además de una palanca para las llantas y una multiherramienta.

Ahora bien, ¿qué más necesitas llevar? ¿Te vas por un par de horas o por varios días? Los viajes largos y los climas fríos requieren más equipaje. Y, mientras más autosuficiente seas, más equipaje necesitarás.

Ten en cuenta que las alforjas afectan el peso, la aerodinámica y el atractivo estético de la bicicleta. La opción correcta para ti será el equilibrio entre el espacio y el tamaño que necesitas.

Tipo de alforja: U invertida, dobles traseras, alforja de sillín

Puedes encontrar alforjas para la parte delantera y trasera de la bicicleta, aunque en este artículo nos hemos enfocado en las segundas ya que son las más cómodas y comúnmente utilizadas.

Las de U invertida suelen estar compuestas por dos bolsas laterales y una bolsa superior que van sobre el rack trasero. Por lo general, las bolsas de los costados traen un soporte para dar mayor firmeza. Gracias a su gran capacidad y cantidad de compartimientos, son recomendables para viajes largos y acampar.

También están las alforjas dobles traseras o independientes. Son dos bolsas que van a los lados del rack con la posibilidad de utilizar solo una, aunque no es recomendable porque pierdes el equilibro en el peso. Estas alforjas son muy fáciles de montar y desmontar. Lo malo, casi no tienen compartimientos.

Por último, la alforja de sillín. Esta es una pequeña bolsa que se fija debajo del sillín y está diseñada para guardar objetos básicos como herramientas, candados o linternas. Son ideales para salidas cortas.

Material

Al elegir las mejores alforjas para bicicleta hay que tener en cuenta el material.

La mayoría están hechas de nylon o poliéster y, por lo general, se busca que sean resistentes al roce y al agua. No quieres que se pinche la bolsa ni que se moje la ropa, si necesitas qeu sean resistentes al agua deberas buscar unas alforjas impermeables. Aunque lo ideal es conseguir un equilibrio entre ambos elementos, no es tan fácil de conseguir excepto que vayas por alforjas de gama alta.

Si haces ciclismo de montaña necesitarás un material resistente para evitar dejar el equipaje en el camino. Pero si vas por el ciclismo urbano, tal vez prefieras más la impermeabilidad que la resistencia.

Al final es tu decisión y sabrás qué es lo que realmente necesitas.